Sacando partido a todo nuestro potencial
Confiamos que esta humilde aportación a nuestra sociedad genere, especialmente en estos momentos de enorme reto para la humanidad, el florecimiento de esa parte sustancial de [email protected] [email protected] que nos hace SER esencialmente [email protected]
Hace más de un siglo Alfred Binet, junto con otros investigadores de la época, desarrolló el término “Inteligencia”. Durante setenta años este término estuvo prácticamente reservado a la Inteligencia Cognitivo-Racional. En torno a 1980 los psicólogos Bar-On, Mayer y Salovey, y más tarde Goldman nos descubren otro tipo de inteligencia: La “Inteligencia Emocional”. En esa época también Gadner nos aproxima al hecho de que hay, en el ser humano, múltiples inteligencias (la espacial, numérica, musical, etc). Hoy nosotros vamos más allá y aportamos a esta visión de la inteligencia humana, el término de “Inteligencia Energética”.
¿Qué es la Inteligencia Energética? Un modelo de Desarrollo Humano 4×22
La Inteligencia Energética es la capacidad del ser humano para conocer las energías que actúan dentro y fuera de él, diferenciarlas unas de otras y usar esta información para la consecución de objetivos propios y colectivos.
La Inteligencia Energética es el resultado de la acción simultánea, integrada, holística y sistémica de nuestras 4 Inteligencias:
Inteligencia LINGÜÍSTICO-CONCEPTUAL + Inteligencia EMOCIONAL + Inteligencia MOTRIZ-CORPORAL + Inteligencia ESPIRITUAL = INTELIGENCIA ENERGÉTICA
¿Cómo se desarrolla?
La Inteligencia Energética se desarrolla mediante un proceso de metacompetenciación.
¿Qué es la metacompetenciación?
Es el proceso de llegar a ser METACOMPETENTE.
¿Qué es una Metacompetencia?
Según Briscoe & Hall (1999): “Una metacompetencia es una competencia que es tan poderosa que influye sobre la capacidad de la persona para adquirir otras competencias”.
Estos autores distinguen dos metacompetencias esenciales:
- La Capacidad de Adaptación: Alude a mi capacidad para identificar qué cualidades críticas necesito para el futuro.
- La Identidad: Alude a mi capacidad de auto-conocimiento y recepción de feedback.
Efectivamente, ¿cómo puedo yo progresar y ser más competente, en cualquiera de los ámbitos de la vida, ya sea profesional o personal, si no sé discernir sobre qué cualidades preciso para afrontar las situaciones presentes o futuras, y si no soy capaz de conocer en qué grado las poseo?
Nuestra capacidad de autoconocimiento se nutre de la información que proviene de nuestro interior y del grado de apertura que demostramos ante la información que viene del exterior, ya sea proveniente de aquellos que me observan o de otros “instrumentos” de medida.
Ser más consciente de lo que pienso, siento y hago; ser más consciente del impacto que provoco en los demás, de lo que piensan, sienten y hacen los demás ante mí, son pasos fundamentales para ser un profesional metacompetente.
¿Cuáles son las metacompetencias esenciales para todo profesional?
En base a todo lo expuesto formulamos: “Las metacompetencias son una serie pequeña de repertorios conductuales observables (tres o cuatro), que influyen, de manera poderosa, en la capacidad de cualquier profesional para adquirir y desarrollar los comportamientos necesarios para:
- Dar buenos resultados en su trabajo,
- Alcanzar los estándares de calidad y excelencia de conformidad con la norma del grupo de referencia al que pertenezca, y
- Ser catalogado como competente por el mismo”.
4 son las METACOMPETENCIAS esenciales de cualquier profesional promovidas por RH ASESORES-IMPROVING y formuladas por Elena Pérez-Moreiras a partir de un análisis realizado en el Grupo de Trabajo de Psicología y Coaching del COPM por Isabel Aranda y ella misma sobre la materia:
-
- Auto-estima, cuidado y respeto: Alude a la capacidad del profesional para quererse tal y como es en cada momento de su vida, aceptarse incondicionalmente y dedicar recursos y tiempo a sí mismo y a su cuidado.
-
- Auto-conocimiento: Alude a la capacidad del profesional para conocerse y recibir feedback.
-
- Auto-regulación y gestión personal: Alude a la capacidad del profesional para manejar sus recursos (corporales, emocionales, cognitivos y espirituales) y ponerlos al servicio de la consecución de sus objetivos como profesional y los de su sistema de referencia: la organización a la que pertenece.
- Auto-desarrollo, proyección y crecimiento continuos: Alude a la capacidad del profesional para:
- Identificar qué cualidades críticas necesita para el futuro,
- Encontrar cómo desarrollarlas y hacerlas “cuerpo” (encarnarlas),
- Ser ejemplo de los valores éticos de su profesión y
- Trascender a sí mismo aportando su saber y “expertise” a fines que van más allá de él/ella [email protected] (ámbito empresarial, social, comunitario, ecológico), contribuyendo al progreso humano y ambiental sostenible.
Ello supone trabajar de manera integral, holística y sistémica potenciando todos los recursos que posee el ser humano:
Sus 4 Cerebros:
|
Sus 4 Dominios:
|
Sus 4 niveles de Consciencia:
|
Sus 4 Sistemas de Representación para el Aprehendizaje:
|
Algunos Fundamentos Biológicos de la Inteligencia Energética en palabras de Mario Alonso Puig
Para saber más, leer “Las Competencias y Metacompetencias de un Coach” Elena Pérez-Moreiras, septiembre de 2013.
Si quieres conocer mejor el Modelo de Desarrollo Humano 4×22 escríbenos a rhmadrid@gruporh.com