Sacando partido a todo nuestro potencial

Después de 6 años de duro trabajo y constante inversión en I+D+i, el Instituto RH ASESORES IMPROVING ha logrado validar el IIEN-33, Inventario de Inteligencia Energética, como primer paso para alcanzar la validación científica de este nuevo constructo.
Confiamos que esta humilde aportación a nuestra sociedad genere, especialmente en estos momentos de enorme reto para la humanidad, el florecimiento de esa parte sustancial de [email protected] [email protected] que nos hace SER esencialmente [email protected].
El 10.06.22 RH ASESORES IMPROVING ha firmado la primera CÁTEDRA MIXTA INTERNACIONAL DE INTELIGENCIA ENERGÉTICA.
Un proyecto de cooperación científico-social, teniendo como socios estratégicos a La Universidad del Atlantico Medio, la Universidad Rovira i Virgili, el CEIE, la Texas A&M International University, expertos en Análisis y Big Data de la Universidad de Granada y en Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad Complutense de Madrid, el Colegio de la Psicología de Las Palmas de Gran Canaria y el Colegio de Aparejadores de Madrid.

 

INTELIGENCIA ENERGETICA

Hace más de un siglo Alfred Binet, junto con otros investigadores de la época, desarrolló el término “Inteligencia”. Durante setenta años este término estuvo prácticamente reservado a la Inteligencia Cognitivo-Racional. En torno a 1980 los psicólogos Bar-On, Mayer y Salovey, y más tarde Goleman nos descubren otro tipo de inteligencia: La “Inteligencia Emocional”. En esa época también Gadner nos aproxima al hecho de que hay, en el ser humano, múltiples inteligencias (la espacial, numérica, musical, etc). Hoy nosotros vamos más allá y aportamos a esta visión de la inteligencia humana, el término de “Inteligencia Energética”.

 

 

 

¿Qué es la Inteligencia Energética?

 

La Inteligencia Energética es la capacidad de todo ser humano para re-conocer las energías que actúan dentro y fuera de sí mismo, distinguir unas de otras y utilizar esta información para conseguir objetivos propios y colectivos acordes con su Propósito de Vida.

Es el resultado de la acción simultánea, integrada, holística y sistémica de 5 factores:

Inteligencia LINGÜÍSTICA +
Inteligencia EMOCIONAL +
Inteligencia CORPORAL – MOVIMIENTO +
Inteligencia TRANSITIVO-ESPIRITUAL +
CONSCIENCIA ENERGÉTICA

inteligencia energetica

 

 

¿Cómo se desarrolla?

 

La Inteligencia Energética se desarrolla mediante los Programas de Desarrollo del Talento: Energetic Intelligence Improving® que permiten:


1) Ser competente a la hora de utilizar la energía que habita dentro y fuera de uno mismo.
2) Aprender a identificarla y regularla con mayor efectividad.
3) Elegir para qué y dónde invertirla.
4) Identificar el Propósito de Vida que da sentido a la existencia sean cuales sean las circunstancias externas y utilizarlo para hacer elecciones inteligentes.
5) Vivir estados de Fluidez (Flow) y Florecimiento (Flourishing) ante la adversidad.
6) Incrementar la creatividad.
7) Rendir más y sentirse mejor.

Los Programas Energetic Intelligence Improving se ofrecen en las versiones:

  • Individual Energetic Intelligence Improving ®.
  • Group Energetic Intelligence Improving ®.
  • Team Energetic Intelligence Improving ®.
  • Organization Energetic Intelligence Improving ®.

 

 

La Inteligencia Enérgetica en Las Mañanas de Radio Nacional

podcast inteligencia energetica 

REPRODUCIR AQUÍ:

 

 

¿Para qué sirve descubrir y cultivar tu Inteligencia Energética?

 

 

Creo que si todos conociéramos y desarrolláramos nuestra Inteligencia Energética lograríamos …

 

CÁTEDRA MIXTA INTERNACIONAL DE INTELIGENCIA ENERGÉTICA

Cátedra de Inteligencia Energética 2023

Concebida como herramienta de transformación social, cooperación, respeto, investigación, reflexión interdisciplinaria, debate y divulgación en torno a la Psicología y el Coaching, el sentido de la vida, el equilibrio, las relaciones humanas fructíferas en cualquier tipo de organización y la forma de concebir el trabajo, la Cátedra Mixta Internacional de Inteligencia Energética es un proyecto colaborativo apoyado por la Universidad del Atlántico Medio, la Universidad Rovira i Virgili, expertas en Inteligencia Artificial de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Granada y en Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid, el CEIE (Centro Adscrito a la Universidad Camilo José Cela), la Texas A&M International University de USA, el Colegio de la Psicología de Las Palmas de Gran Canaria, el Colegio Oficial de Aparejadores de Madrid, RH Asesores Improving, ISAVIA Consultores, CHI Positivo, Organización y Personas, CEINSA, Lider-Haz-Go, Ares Arquitectos Técnicos y Pinturas Posilio, con la adhesión de 97 socios particulares. Nuestra misión es consolidar el constructo de Inteligencia Energética y transferirlo a la sociedad para acompañar al ser humano a transitar de la sociedad de consumo desmedido (que está causando un daño incalculable a las personas, sus relaciones y al propio plantea), a la Sociedad del Equilibrio para 2050.

CATEDRA MIXTA INTERNACIONAL DE INTELIGENCIA ENERGETICA

De izquierda a derecha: Don Francisco Sanchez Eizaguirre, Decano del Colegio de la Psicología de las Palmas de Gran Canaria; Doña Elena Pérez-Moreiras, Directora de la Cátedra Mixta Internacional de Inteligencia Energética; Don José Ramón Pin Rector de la Universidad del Atlántico Medio, Doña Ana María Gónzalez Martín, Subdirectora Académica y de Investigación de la Cátedra de Inteligencia Energética y Vicerrectora de la Universidad del Atlántico Medio; Don Domingo Quintana, Doctor en Psicología y Director de Investigación de la Cátedra.

 

Vision 2050 Mundo Energeticamente Inteligente 

A. Objetivos de investigación:

A.1. Desarrollar más en profundidad el marco teórico de la Inteligencia Energética de acuerdo con el método científico, en especial sus bases neurofisiológicas, para lograr hacer de la Teoría de la Inteligencia Energética una teoría con todas las garantías requeridas por las comunidades académicas y científicas nacionales e internacionales.

A.2. Ampliar la exploración del constructo de Inteligencia Energética en relación con otras variables psicológicas adicionales a las ya estudiadas hasta el momento, tales como: la satisfacción con la vida, la calidad personal y organizacional, los tipos de estrés, el riesgo para la salud, la depresión, la felicidad, la inteligencia emocional y espiritual, el clima laboral, la resiliencia, el liderazgo, la productividad, los estilos de enseñanza y aprendizaje, el rendimiento, la consciencia, el progreso social, etc.

A.3. Potenciar la investigación científica sobre la dimensión energética del ser humano y su Inteligencia Energética, así como sus consecuencias para la salud, la felicidad, el trabajo, la educación, el deporte, la calidad de vida y el crecimiento de las personas (personal y profesional), convirtiéndonos en referentes en este campo de investigación.

A.4. Impulsar una investigación interdisciplinar con el objetivo de estudiar la Inteligencia Energética conjugando los métodos y perspectivas de distintas disciplinas, tales como la física cuántica, la epigenética y la nanociencia.

A.5. Crear una red de relaciones con otras instituciones a nivel mundial dedicadas al estudio científico de la dimensión energética del ser humano, su inteligencia, el desarrollo del talento, así como sus consecuencias en la salud, el trabajo, la educación, el deporte y el progreso social y económico sostenibles.

B. Objetivos de aplicación y transferencia social:

B.1. Acompañar a las instituciones y sus líderes en el proceso de transformación a una sociedad más equilibrada y menos consumista; una sociedad que promueva con mayor nivel de consciencia el bienSER (del inglés Wellbeing), la salud sostenible de las personas y del entorno, mediante la RSC y los aspectos reputacionales (employer branding) a través del conocimiento, la formación y el desarrollo de la Inteligencia Energética.

B.2. Potenciar las intervenciones basadas en el modelo de Inteligencia Energética en el ámbito laboral, educativo, social, deportivo y sanitario, con el fin de promocionar la consciencia y el equilibrio (personal y colectivo), pilares fundamental para crear una sociedad más humana, saludable y próspera.

B.3. Formar a Facilitadores de Intervención para el Desarrollo de la Inteligencia Energética (FIDIE) en todas las áreas de aplicación mencionadas con anterioridad, con el fin de que sepan aplicar el Modelo de Inteligencia Energética con todas las garantías de seguridad y calidad, marcadas por la norma ISO 10667 de Evaluación de Personas en las Organizaciones, así como, por cualquiera otra norma imperante en los entornos educativos y sanitarios correspondientes.

B.4. Capacitar a profesionales especializados en el pleno desarrollo del talento humano a través de la Inteligencia Energética.

B.5. Crear una red de instituciones en el ámbito profesional dirigidas al estudio continuado de la Inteligencia Energética que potencie la aplicación de Programas de Intervención para el Desarrollo (Energetic Intelligence Improving®) con el fin de verificar su eficacia en estos contextos y retroalimentar la mejora de competencias de forma continua.

B.6. Impulsar la transferencia de este conocimiento a los profesionales y la sociedad en su conjunto a través de conferencias, formaciones y otros encuentros de interés científico y social sobre la materia. 

Para más información: rhmadrid@gruporh.com