Metodología Energetic Improving®
La vida es un regalo que recibimos, honramos y desplegamos con nuestro propio crecimiento.
Psyché significa Alma, hálito de vida. Ese hálito es la energía que nos da la vida..
Energetic Improving ® es disfrutar con la expansión de la energía vital que impulsa a crecer sin límites.
.
¿Qué es Energetic Improving, PID®?
Una Metodología de Desarrollo de Personas, Equipos y Organizaciones (PID: Programas de Intervención para el Desarrollo) creada entre los años 1996 y 2006 por un equipo multidisciplinar de psicólogas de las organizaciones y profesionales de la formación y la calidad, que se ha visto completada recientemente con la validación científica de la Inteligencia Energética.
Energetic Improving®
- Acompaña a las personas, equipos y organizaciones en la identificación y definición de su Propósito Vital, su razón de SER.
- Conecta con la Energía Esencial para vincular Ser y Hacer de forma sencilla e inmediata.
- Parte de la total convicción que nadie mejor que la persona, equipo u organización sabe el Para Qué de su existencia, lo que desea, necesita y cómo hacer para lograrlo en cada momento.
- Impulsa el cambio y la mejora mediante sesiones de Coaching, Desarrollo, Formación y Mentoring Individuales y/o Grupales.
- Involucra sistémicamente a todos los integrantes en la consecución del logro.
- Cree en la persona-sistema como sujeto activo impulsor y decisor de su propio aprendizaje.
- Abre espacios “Y” de infinitas posibilidades.
- Potencia dinámicas colaborativas: SER Equipo.
- Amplía consciencia.
- Consigue el compromiso.
- Potencia los 4 dominios del ser humano: Lenguaje-Pensamiento; Cuerpo-
Movimiento, Emoción y Trascendencia. - Se fundamenta en ámbitos de la psicología del aprendizaje y del desarrollo humano:
– Modelo IDEACE (pequeñas variaciones al Modelo de Formación de Alto Impacto de Richard Chang).
– La Psicología del Aprendizaje Observacional de Bandura, Walters y otros.
– Los Principios del Aprendizaje de Adultos de Kirpatrick y otros.
– La Psicología Constructivista de Barlett, la Gestalt, Piaget, Wertheimer y Köhler, etc.
– La Psicología Cognitivista de Tolman (mapas cognitivos), Rescorla y Wagner (fuerzas asociativas), Mackintosh (parámetros de información), y otros.
– La Psicología Positiva de Martin Selligman y Mihály Csíkszentmihályi.
– La Psicología Humanista de Carl Rogers.
– Las Teorías sobre la Inteligencia: Emocional de Barn On y otros, Múltiple de Gadner, Espiritual de Zohar y otros, y Energética de Pérez-Moreiras.
